Del arte a la ingeniería del marketing: Redefiniendo la agencia digital en 2026, los retos de las agencias en la era IA

Oct 30, 2025 | Opinión

En un panorama donde el marketing digital evoluciona más rápido que nunca, las agencias enfrentan un punto de inflexión: ¿seguir siendo ejecutores de campañas o transformarse en verdaderas consultoras estratégicas?
Esa transformación ya ocurre en México gracias a líderes como Val y Lili Gómez, quienes encabezan la firma M22. Desde Chihuahua, han logrado posicionar un modelo distinto de trabajo que combina estrategia, tecnología, creatividad y una profunda orientación al servicio humano.


De agencia a firma digital

“El concepto de agencia digital se quedó corto”, afirman desde M22. “El mercado está lleno de proveedores que ejecutan sin visión ni propósito. Nosotros quisimos ir más allá: unir creatividad, tecnología e inteligencia de datos para diseñar estrategias medibles y centradas en resultados reales”.

Para ellas, ser una firma digital implica operar con la precisión de una consultora, pero con la ejecución ágil y creativa de una agencia. Su cultura se basa en la curiosidad, el aprendizaje constante y el compromiso genuino con el crecimiento del cliente.
“Nos importa de verdad el resultado —añaden—. No buscamos cobrar por cobrar, sino generar impacto”.


La inteligencia artificial: herramienta, no reemplazo

La inteligencia artificial se ha convertido en una extensión natural del trabajo de marketing, pero también en una prueba ética y estratégica. En M22 la integran en todas las etapas: investigación, análisis, creatividad, contenido y motion graphics.

“La IA no sustituye el pensamiento humano, lo amplifica. Es una herramienta que libera tiempo para enfocarnos en lo que realmente genera valor”.

El reto no está en usar IA, sino en cómo se usa. Mientras algunas empresas dependen ciegamente de ella, M22 prioriza el criterio, la dirección y la sensibilidad humana: “La IA puede automatizar tareas, pero nunca reemplazará la empatía ni la intuición que construyen relaciones genuinas”.


Ética, propósito y tecnología con sentido

Uno de los grandes aprendizajes del equipo ha sido combinar creatividad, tecnología y cumplimiento legal con transparencia.

“La innovación solo es sostenible cuando se construye con ética. Nuestros clientes saben cuándo aplicamos IA y cuándo debemos proteger legalmente cualquier activo creativo. La confianza es tan importante como la innovación”.

Antes de incorporar una nueva herramienta tecnológica, en M22 analizan su propósito, impacto y valor real para el cliente. No adoptan tendencias por moda, sino por estrategia.


Del arte a la ingeniería: el nuevo equilibrio del marketing

En palabras de Val y Lili Gómez, el marketing moderno es una danza entre arte y ciencia:

“La creatividad sin datos es intuición, y los datos sin emoción son solo números. El equilibrio surge cuando las ideas se sustentan en información real y la tecnología se pone al servicio de la conexión humana”.

Un ejemplo de ese equilibrio puede verse en campañas del sector inmobiliario, donde combinaron análisis de datos con storytelling emocional, logrando resultados por encima del promedio de la industria. “Cuando los datos se convierten en acciones humanas, el resultado es imparable”.


El futuro de las firmas digitales mexicanas

Mirando hacia los próximos años, el equipo de M22 es claro:

“El mayor reto para las agencias mexicanas será evolucionar sin perder lo esencial: las conexiones humanas. La tecnología cambia todos los días, pero la empatía y la estrategia seguirán marcando la diferencia”.

Las agencias que sobrevivan serán las que integren curiosidad, ética, criterio y pensamiento consultivo. México —y especialmente Chihuahua— tienen una oportunidad única: consolidar ecosistemas donde las empresas y las agencias trabajen como verdaderos aliados.
“La innovación no solo viene de la tecnología, sino de la empatía y del compromiso auténtico por ver a otros triunfar”.


Volver al propósito

Para cerrar la conversación, el mensaje de M22 al sector publicitario mexicano es contundente:

“La publicidad no es solo vender, es transformar. Necesitamos volver al propósito: comunicar con verdad, crear con conciencia y poner la estrategia al servicio de las personas”.

Así, M22 se proyecta hacia 2030 como una firma referente en estrategia, comunicación e inteligencia de datos, sin perder su esencia humana: calidez, integridad y servicio.
“Lo que más nos inspira —concluyen— es ver crecer a nuestros clientes y, con ellos, a nuestro equipo. Ese es el verdadero éxito de M22”.

Aaron Kamel

Soy Aarón Kamel, Director General de Factor SEO, agencia especializada en estrategias de marketing digital, SEO y Generative Engine Optimization (GEO). Con más de 15 años de experiencia en la industria digital y una maestría en Consultoría de Negocios, ha liderado proyectos de alto impacto para marcas que buscan escalar su presencia online. Desde hace 8 años, está al frente de Factor SEO, consolidando a la empresa como referente en posicionamiento orgánico, innovación estratégica y crecimiento digital sostenible en México y Latinoamérica.

0 comentarios

Deja un comentario