Ofrece UACH curso de Literacidad y Bilingüismo para niñas y niños indígenas

Sep 12, 2025 | Locales

Con el objetivo de fortalecer las prácticas de lectura y escritura en primeras y segundas lenguas entre niñas y niños de comunidades indígenas, la Universidad Autónoma de Chihuahua, a través de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física, en coordinación con la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte inauguró el curso «Literacidad y Bilingüismo para niños y niñas indígenas», un proyecto que forma parte del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), Tipo Básico, y de la Estrategia Estatal de Formación Continua, en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

El acto inaugural fue encabezado por el Dr. Carlos Javier Ortiz Rodríguez, Director de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física de la UACH; la Directora General de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua; Teresa de Jesús López Ramírez y el Subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Arturo Parga Amado, en representación del Secretario de Educación, Cultura y Deporte del Estado, Hugo Gutiérrez Dávila._Atención inclusiva e interculturalidad.

_El curso responde a los enfoques de atención inclusiva e interculturalidad, al atender principalmente a grupos vulnerables y a los pueblos originarios Tarahumara, Pima y Jami, busca que, mediante el análisis y la práctica, las y los 110 docentes participantes desarrollen herramientas para fomentar en la niñez indígena una educación que articule las primeras y segundas lenguas, fortaleciendo al mismo tiempo los valores de justicia, equidad y el humanismo mexicano._Un esfuerzo conjunto.

La iniciativa es resultado del trabajo colaborativo entre la UACH, a través de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física; la Secretaria de Educación, Cultura y Deporte, mediante la Dirección de Atención a la Diversidad y Acciones Transversales y el Departamento de Educación Indígena; UNICEF y Formación Continua.

En este marco, la UACH resultó ganadora de la convocatoria nacional para impartir 18 talleres de capacitación dirigidos a instituciones educativas, al ser este curso de Literacidad y Bilingüismo uno de los primeros en ponerse en marcha, lo que realza que se lleva a cabo en Creel, Chihuahua, donde se dieron cita docentes especializados en educación a comunidades indígenas, de la capital del estado, ciudad Juárez y la zona serrana._Formación con visión humanista.

0 comentarios

Deja un comentario