Nuestra Opinión: Madero saca la del Bienestar | Cuauhtémoc «le pone sazón»

Oct 22, 2025 | Opinión

UNO DE LOS MÁS férreos críticos de Andrés Manuel López Obrador fue, sin duda, el entonces senador panista Gustavo Madero Muñoz. Consejero de cabecera de Javier Corral, hoy ha sorprendido a propios y extraños al aparecer como beneficiario de los programas de Bienestar para adultos mayores.

Circula en redes y medios la imagen en la que se le ve recibiendo su tarjeta del Bienestar, con la que podrá cobrar cada vez que llegue la pensión a los adultos mayores.

Claro que tiene derecho: es de la tercera edad, ciudadano en pleno goce de sus derechos. Y en ese sentido, las posturas ideológicas… ¡sobran! Sin embargo, el hecho no pasa desapercibido, precisamente porque Madero fue un crítico feroz de estos programas. Señaló al expresidente con dedo flamígero, fue coautor de la narrativa de que “López Obrador es un peligro para México”, y en su momento presidió el PAN a nivel nacional, entre muchas otras cosas.

Empresario duro, meticuloso con los centavos —por no decir tacaño—, diputado federal, senador, y más. Pero el tiempo no perdona, y el ocaso de la vida productiva llega. Unos pesos extra no caen nada mal. La política obliga a tragar sapos, y hoy Madero tuvo que claudicar… y aguantar las críticas.

MIENTRAS TANTO, EN MORENA, Cuauhtémoc Estrada no dejó pasar la oportunidad y aprovechó el momento para subirse al debate sobre la supuesta alianza entre el PRI y el PAN. El diputado morenista afirmó que Morena gobernará Chihuahua con o sin dicha coalición.

Según Estrada Sotelo, las condiciones actuales y las expresiones mayoritarias de la ciudadanía —respaldadas por mediciones y encuestas— apuntan claramente hacia una victoria de Morena.

A diferencia de los distraídos dirigentes de su partido en el estado —que siempre parecen andar a diez kilómetros del desfile—, Estrada fue directo y oportuno. ¡Bien por Cuauhtémoc!

Ahora toca esperar la reacción de Alfredo Chávez, del PAN.

EN LA OPOSICIÓN hay preocupación real: ¿cómo conectar con la generación Z? Hablamos de los nacidos entre finales de los noventa y el 2010. Son nativos digitales, crecidos entre pantallas, redes sociales y saturación de información. Traducido al lenguaje político: difíciles de alcanzar.

Hablarles de “la cochina política” resulta más difícil que bañar al chango León. Pero no es menor: este grupo de jóvenes-adultos representa un bloque significativo del padrón electoral.

Mientras Morena ha construido su base en los sectores populares y en los adultos mayores de 60 años, la generación Z —ubicada mayoritariamente entre las clases baja, media y media alta— parece desinteresada, escéptica, incluso harta de la política.

El reto está planteado. Y entre las bases filosóficas que repiten los gurús de la grilla está una máxima: ninguna revolución la hacen las clases más bajas, sino las clases medias. Así que… habrá que ver quién logra hablar su idioma.

Juan Pablo Macias

Conductor y Reportero en Nuestras Noticias.

0 comentarios

Deja un comentario