Migraña: Más de 1,000 millones de personas pierden tiempo valioso en sus años más productivos.

Nov 27, 2025 | Salud, Tendencias

¿Sabías que un episodio de migraña puede durar entre 4 y 72 horas1, y que quienes tienen migraña crónica pueden experimentarlos hasta 8 veces al mes ?1

La migraña es un trastorno neurológico crónico e incapacitante que afecta a más de 1,000 millones de personas en el mundo y representa una de las principales causas de discapacidad, pero sigue siendo poco reconocida y tratada en muchos sistemas de salud.

Un estudio de la Americas Health Foundation (AHF) de 2025 descubrió que, en México, esta enfermedad impone una carga significativa en la vida de quienes viven con este padecimiento, interrumpiendo su trabajo, educación y bienestar general, especialmente durante los años más productivos.

A pesar de su alta prevalencia, sobre todo en mujeres, muchas personas siguen sin diagnóstico o reciben atención fragmentada lo que evidencia una necesidad urgente de mayor reconocimiento y acceso equitativo a soluciones para este padecimento.

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud identificó a la migraña como la sexta causa mundial de años perdidos por discapacidad. Asimismo, las migrañas repetidas pueden tener un impacto negativo en la vida familiar, la vida social y el empleo.1

Cifras recabadas de una encuesta realizada por KPMG (Klynveld, Peat, Marwick y Goerdeler) revelan que en México la prevalencia de migraña ascendió a 17.37% para la población económicamente activa; presentándose con mayor frecuencia en mujeres que laboran en los sectores de servicios.

Asimismo, 32% de la población con migraña ha tenido que ausentarse de sus actividades laborales a causa de los síntomas de un episodio, y 85% ha percibido una disminución en su productividad laboral, lo cual la confirma como un padecimiento altamente incapacitante.

La migraña también tiene claras consecuencias profesionales, más del 37 % describió un rendimiento laboral reducido, y otros informaron de ausencias frecuentes (9,4 %) o exclusión de proyectos (5 %). Esto ilustra que la migraña puede actuar como una barrera directa para el crecimiento y la estabilidad profesional.

Alfredo Martínez

Alfredo Martínez Sosa es Editor en Jefe de Noticieros Radiorama, donde encabeza el trabajo informativo con responsabilidad, liderazgo y compromiso hacia la audiencia. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha desarrollado una sólida trayectoria en medios de comunicación, destacando por su capacidad de análisis, su rigor profesional y su visión crítica de la realidad social y política de Chihuahua y del país.

0 comentarios

Deja un comentario