México, EU y Canadá arrancan consultas públicas rumbo a la revisión del T-MEC

Sep 17, 2025 | Nacionales

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) abrió de manera oficial el proceso de consultas públicas previo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para el 1 de julio de 2026.

De forma paralela, el gobierno mexicano, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, iniciará este miércoles 17 de septiembre su propio mecanismo de participación ciudadana con miras a dicho ejercicio.


Paso clave en el calendario del tratado

El arranque de las consultas constituye un momento decisivo dentro de la vida del acuerdo comercial, que cumplirá seis años de vigencia en 2026 y cuyo futuro dependerá de esta revisión conjunta. El T-MEC, que sustituyó al TLCAN en 2020, tiene una vigencia inicial de 16 años y solo podrá prolongarse si los tres países lo acuerdan tras este proceso.

La USTR convocó a empresas, cámaras industriales, asociaciones y ciudadanía en general a presentar comentarios escritos sobre el desempeño del tratado y a sugerir propuestas para mejorar la competitividad y la seguridad económica en América del Norte. Además, se anunció una audiencia pública el próximo 17 de noviembre en Washington, en la que los interesados podrán dar sus testimonios de manera directa.


Lo que marca el T-MEC

El inicio de las consultas está contemplado en el artículo 34.7 del tratado, que obliga a los socios a realizar una revisión al cumplirse seis años de su entrada en vigor. En esa instancia, los tres países deberán evaluar el funcionamiento del acuerdo y decidir si extienden su vigencia por otros 16 años, en el marco de la Comisión de Libre Comercio.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó la importancia del proceso: “Entre ahora y enero tenemos que hacer una evaluación de cómo ha funcionado el T-MEC y tener listos esos resultados para iniciar la revisión del tratado”.


Qué se evaluará

De acuerdo con la convocatoria preliminar, que será formalizada en los próximos días, los comentarios podrán referirse a cualquier aspecto de la operación del T-MEC:

  • Cumplimiento de compromisos.
  • Acceso a mercados.
  • Condiciones para la inversión.
  • Propuestas para equilibrar el comercio en la región.

También se resaltó la necesidad de revisar los elementos que influyen en el clima de negocios, así como en la capacidad del acuerdo para impulsar la productividad, la innovación tecnológica y la competitividad de América del Norte frente a otros bloques económicos.

Alfredo Martínez

Alfredo Martínez Sosa es Editor en Jefe de Noticieros Radiorama, donde encabeza el trabajo informativo con responsabilidad, liderazgo y compromiso hacia la audiencia. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha desarrollado una sólida trayectoria en medios de comunicación, destacando por su capacidad de análisis, su rigor profesional y su visión crítica de la realidad social y política de Chihuahua y del país. Su labor diaria se centra en fortalecer el vínculo entre la noticia y la ciudadanía, ofreciendo información clara, veraz y oportuna, siempre con el objetivo de servir a la sociedad.

0 comentarios

Deja un comentario