Las nuevas normas de seguridad para el transporte y manejo de gas licuado de petróleo (Gas LP), publicadas recientemente por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), provocarán un ligero incremento en el precio del combustible doméstico en todo el país, incluido el estado de Chihuahua.
El ajuste, estimado en alrededor del 0.2 %, responde a los nuevos requisitos que deberán cumplir las empresas distribuidoras para garantizar un manejo más seguro del gas y evitar accidentes como fugas o explosiones.
De acuerdo con las nuevas disposiciones —las normas NOM-EM-006-ASEA-2025 y NOM-EM-007-ASEA-2025—, las pipas y tanques de gas deberán someterse a revisiones técnicas más estrictas, pruebas de presión hidrostática y monitoreo por GPS, además de incorporar gobernadores de velocidad para reducir riesgos en carretera.
Asimismo, los operadores deberán recibir capacitación certificada, y las empresas tendrán que presentar dictámenes anuales de operación y mantenimiento ante la ASEA.
Estas medidas, aunque reforzarán la seguridad en el traslado del gas, representan un incremento en los costos operativos de las distribuidoras, lo que se traducirá en un pequeño aumento para los consumidores.
En la semana del 6 al 12 de octubre, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) estableció los siguientes precios máximos de Gas LP en el estado:
- Chihuahua capital: el cilindro de 20 kg se ubica en $392.9 pesos, con un ligero ajuste respecto a la semana anterior.
- Delicias, Cuauhtémoc y Parral: los precios varían entre $386 y $394 pesos, dependiendo de la zona de distribución.
- En Juárez, el cilindro de 20 kg ronda los $385 pesos, manteniéndose entre los más bajos del estado.
El endurecimiento de las normas surge tras la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa el pasado 10 de septiembre, donde murieron más de 30 personas y decenas resultaron heridas.
El hecho evidenció la necesidad de actualizar los protocolos de transporte y reforzar la supervisión en la cadena de distribución del Gas LP.
Para los hogares chihuahuenses, el impacto será leve en el corto plazo, pero se prevé que el precio se mantenga estable o ligeramente al alza durante los próximos meses.
Expertos consultados estiman que el incremento final al consumidor podría oscilar entre 50 centavos y 1 peso por kilogramo, dependiendo de la región y la logística de distribución.
0 comentarios