México adeuda más de la mitad del agua pactada con EE.UU. en el Tratado de 1944

Oct 1, 2025 | Destacados, Estatales

Chihuahua, Chih. México enfrenta una nueva presión en torno al Tratado de Aguas Internacionales de 1944, que regula el aprovechamiento de los ríos que comparten nuestro país y Estados Unidos. De acuerdo con informes recientes, el país mantiene un adeudo equivalente al 54% del agua comprometida, situación que enciende alertas a ambos lados de la frontera.

Tradicionalmente, para cumplir con los pagos de agua establecidos en el tratado, el gobierno mexicano recurre a las presas de Chihuahua. Sin embargo, la sequía prolongada y la sobreexplotación de los embalses han dejado a la entidad sin el volumen suficiente para cubrir esta obligación.

Las principales presas del estado operan en niveles bajos, lo que compromete no solo el cumplimiento internacional, sino también el abasto local para riego agrícola y consumo humano.

El Tratado de 1944 establece que México debe entregar a Estados Unidos un promedio de mil 850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años.

En teoría, este compromiso debería cubrirse con aportaciones de los ríos Conchos, San Diego, San Rodrigo, Escondido y Salado, pero en la práctica, Chihuahua ha sido la fuente principal de suministro.

La falta de lluvias, sumada a la creciente demanda en el campo, ha hecho que los agricultores de la región expresen su rechazo a que nuevamente se destinen sus reservas para pagar la deuda hídrica.

El incumplimiento del tratado podría generar fricciones diplomáticas con Washington, en un momento en que la relación bilateral ya se encuentra marcada por diferencias en temas migratorios, comerciales y de seguridad.

El reto para el gobierno mexicano será encontrar una salida que equilibre el cumplimiento internacional con la protección del agua para sus comunidades, un recurso cada vez más escaso en el norte del país.

Alfredo Martínez

Alfredo Martínez Sosa es Editor en Jefe de Noticieros Radiorama, donde encabeza el trabajo informativo con responsabilidad, liderazgo y compromiso hacia la audiencia. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha desarrollado una sólida trayectoria en medios de comunicación, destacando por su capacidad de análisis, su rigor profesional y su visión crítica de la realidad social y política de Chihuahua y del país. Su labor diaria se centra en fortalecer el vínculo entre la noticia y la ciudadanía, ofreciendo información clara, veraz y oportuna, siempre con el objetivo de servir a la sociedad.

1 Comentario

  1. Deberá CONAGUA de compensarle al Estado de Chihuahua con un premio permitiéndole desviar ………… m3 de agua por año de las cuencas que van a los Estados de Sonora y de Sinaloa, tal ejemplo pudiendo extraer agua del rio Papigichic que aparte esa agua cae en este estado , y poderla bombear a las ciudades de Cuahutemoc y la capital de Chihuahua.

    Responder

Deja un comentario