Ley General en Materia de Extorsión

Oct 30, 2025 | Opinión

Partimos del principio de que se trata de una Ley de carácter general, misma que pretende ubicar el hecho delictivo como una prioridad de atención, donde las políticas públicas en materia de seguridad brinden una atención precisa, se prevenga y disminuya la comisión esta conducta delictiva. En este tema es muy complicado ir en contra, porque se trata de un delito que ha crecido en diversas modalidades en todo el país, pero las prisas por legislar hacen que las cosas no se analicen a fondo y se cometan errores.

Sin embargo, es preciso señalar que en la discusión del dictamen, no se llevo a cabo un análisis detallado de las legislaciones en cada entidad federativa, no solo en su penalidad, sino también llevar a cabo una revisión de los datos en estadísticos sobre las personas que están compurgando una penalidad. Lo anterior, tenia gran relevancia porque la penalidad que se propone en el delito es, en su extremo máximo, de 16 años; existiendo entidades federativas cuya penalidad es mas alta y, en consecuencia, la disminución de la pena terminaría poniendo en libertad a una serie de imputados por ese delito ya sentenciados.

La estadística de Chihuahua es relevante, ya que las personas sentenciadas por ese delito serian entre 130 y 150 personas, por lo que con la aprobación de la penalidad que se planteo para el delito de secuestro saldrían el libertad, ya que la ley en beneficio si se puede aplicar de manera retroactiva; sin embargo, que pasa con los Estados de Guerrero, Morelos, Nayarit y Quintana Roo, que tienen una penalidad superior a la que establece esta iniciativa de Ley. Suponiendo, que no es lo mejor, que estén en la misma circunstancia que Chihuahua, estaríamos poniendo en libertad alrededor de 500 personas sentenciadas por este delito, delincuentes de alto impacto, personas que pueden desencadenar aun mas la comisión de este delito en el país.

Recuerdo muy bien cuando realizamos en Chihuahua reformas al sistema penal, logramos impulsar penalidades fuertes y estrategias de prevención eficaces, permitiendo disminuir el secuestro y la extorsion; sin embargo, esas experiencias locales Morena no quiere tomarlas en cuenta, se cierran en su mundo de soberbia, no admiten observaciones que logren mejorar las políticas publicas en diversas materias. En Chihuahua, recuerdo bien, logramos sacar esas reformas por unanimidad, porque hubo dialogo, acuerdos, consultas con profesionales y no solo lo que la mayoría en ese momento pensáramos.

Les reitero lo que he venido diciendo en la Cámara de Diputados, las prisas hacen cometer errores, la falta de inclusión no es buena; en la revisión de un delito tan lastimoso para nuestro país, se requería la apertura, análisis a fondo. El llamado al oficialismo es a que no se cierren, queremos ayudar a la seguridad de este gran país, no tienen la verdad absoluta, no están ajenos al error.

ALEX DOMÍNGUEZ

Alfredo Martínez

Alfredo Martínez Sosa es Editor en Jefe de Noticieros Radiorama, donde encabeza el trabajo informativo con responsabilidad, liderazgo y compromiso hacia la audiencia. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha desarrollado una sólida trayectoria en medios de comunicación, destacando por su capacidad de análisis, su rigor profesional y su visión crítica de la realidad social y política de Chihuahua y del país.

0 comentarios

Deja un comentario