En este contexto, la Universidad Autónoma de Chihuahua, a través de su Facultad de Economía Internacional, ha apostado por una formación rigurosa y actualizada en esta disciplina clave para el futuro.
Desde sus campus en Hidalgo del Parral y Chihuahua, ofrece la Licenciatura en Economía Internacional, que puede cursarse también en modalidad virtual, y que ha sido diseñada para preparar a los estudiantes con una sólida base cuantitativa y analítica. Además, cuenta con convenios que permiten obtener un doble grado académico con universidades en Estados Unidos, una ventaja que posiciona a sus egresados en un entorno cada vez más globalizado.
La Facultad también imparte la Licenciatura en Negocios Internacionales, de manera presencial en Parral, que forma profesionales en la gestión comercial, logística y operativa de empresas en un entorno internacional, siempre con una base económica clara que les permite tomar decisiones con fundamento.
En el nivel de posgrado, destaca la Maestría en Economía Empresarial, recientemente actualizada y con la opción de cursarse con doble grado internacional en alianza con Western New Mexico University, en Estados Unidos. Este programa prepara a profesionistas para tomar decisiones estratégicas en empresas, gobiernos o consultorías, con una visión práctica, global y ética.
Además, se suma la Maestría en Desarrollo Económico, que ha sido reconocida por su pertinencia por la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua, ya que responde a una demanda real de talento especializado en la planeación económica, la gestión de proyectos y el análisis de políticas públicas en el ámbito local y regional.
0 comentarios