Ciudad de México. La Escuela Bancaria y Comercial (EBC) celebra cerca de 96 años desde su fundación en 1929. Nacida como una iniciativa del Banco de México, esta institución se ha convertido en una de las mejores universidades de negocios en México, con una trayectoria que combina tradición, rigor académico e innovación educativa.
Su historia comenzó oficialmente el 10 de marzo de 1929, cuando el presidente del Consejo del Banco de México, Manuel Gómez Morin, impulsó la creación de la Escuela Bancaria del Banco de México, con el propósito de capacitar a los empleados del banco en el nuevo sistema financiero que el país demandaba tras la Revolución Mexicana.
Durante los primeros años la escuela operó bajo el auspicio del Banco de México, con alrededor de 70 alumnos y ocho profesores, entre ellos destacados académicos como Francisco González de la Vega, Roberto Casas Alatriste y Tomás Vilchis. Sin embargo, en 1932, la institución cerró por razones internas. Fue entonces cuando Loera y Chávez, junto a Prieto Llorente —quien sería, años después, la figura clave— promovieron su independencia como institución privada. Así nació la Escuela Bancaria y Comercial: se firmó el acta constitutiva el 22 de agosto de 1932 y se iniciaron las clases el 1 de septiembre de ese año.
Con el paso de los años, la EBC amplió su oferta académica. De su origen en contaduría, hoy abarca diversas carreras como Finanzas, Administración, Comercio y Negocios Internacionales, Mercadotecnia, e incluso Derecho. También ofrece una sólida oferta educativa enfocada en necesidades de negocio con posgrados y diplomados, reflejando su vocación de adaptarse a las demandas contemporáneas.
Su modelo educativo combina la formación teórica con aplicaciones prácticas, respaldado por una comunidad académica comprometida con valores como ética, colaboración e innovación. De hecho, la EBC cuenta con un Museo institucional que resguarda documentos históricos y testimonios de su legado desde 1929.
Hoy, después de casi un siglo, la EBC mantiene su relevancia como referente en la educación de negocios en México, ofreciendo una comunidad educativa que integra historia, excelencia académica y una oferta educativa alineada al mercado laboral, posicionándola como una opción sólida para quienes buscan una formación empresarial con raíces profundas.
0 comentarios