La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este viernes el Hospital General de Especialidades No. 13 “14 de septiembre” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde convocó a la ciudadanía a participar en la celebración por los siete años de la Cuarta Transformación, el próximo 6 de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México.
“Los invito el 6 de diciembre al Zócalo de la Ciudad de México a celebrar siete años de Transformación”, expresó durante la ceremonia.
El nuevo hospital requirió una inversión de 2 mil 929 millones de pesos y brindará atención a un millón 37 mil 900 derechohabientes de Chiapas. Con capacidad para 261 camas —144 de hospitalización y 117 no censables—, la unidad ofrece 43 especialidades médicas y cuenta con una plantilla de mil 961 trabajadores de la salud.
Sheinbaum destacó que la meta de su gobierno es consolidar el acceso universal a la salud mediante la homologación de los servicios del IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE, apoyados en un expediente médico único. Adelantó que en enero de 2026 iniciará el proceso de credencialización para la integración del Sistema Nacional de Salud Pública.
Asimismo, informó que en Chiapas ya comenzó la licitación de dos nuevos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en Tapachula, que se sumarán a otro en Arriaga con el objetivo de impulsar la Prosperidad Compartida en la región.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, calificó la inauguración del hospital como un paso decisivo hacia una “República Sana”, al ofrecer servicios avanzados y gratuitos de especialidad. Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que la unidad cuenta con seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y equipamiento de alta tecnología, como el resonador magnético más potente del estado.
Robledo añadió que, en sus primeros 63 días de operación, el hospital ha otorgado 18 mil atenciones, 13 mil 500 sesiones de terapia física, 4 mil 100 consultas de especialidad, cerca de 100 cirugías y más de 100 estudios de imagenología. Con este desempeño, se prevé que en un plazo de 24 meses se realice el primer trasplante de corazón en la historia de Chiapas.






0 comentarios