Antonio Valadez, presidente del CODER, reconoció que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump generaron incertidumbre y una contracción en el mercado laboral de Chihuahua durante el primer semestre del año.
Aunque hubo una disminución en el empleo formal y un preocupante crecimiento de la informalidad, Valadez espera un segundo semestre más estable y a su vez destacó que varias empresas siguen interesadas en invertir en el estado.
Valadez señaló que Chihuahua capital ofrece certeza jurídica, lo que representa una ventaja para atraer inversiones y generar empleos mejor remunerados.
Sin embargo, advirtió que el gobierno estadounidense podría mantener su política de aranceles, por lo que es crucial seguir trabajando en la formalización laboral.
0 comentarios