El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 muestra una caída histórica en los recursos destinados a las entidades federativas, que alcanzarán su menor nivel en casi tres décadas, al representar apenas 27.8 por ciento del gasto total del Gobierno Federal.
De acuerdo con un análisis de México Evalúa y datos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, el gasto federalizado —que incluye participaciones, aportaciones y convenios— ha perdido peso constante desde 2015, cuando representaba el 33.8 por ciento del gasto total.
Es decir en una década, se redujo seis puntos porcentuales, lo que refleja una tendencia de centralización del gasto público.
Para el próximo año, las transferencias federales sumarán alrededor de 2.81 billones de pesos, el monto más bajo como proporción del gasto en 28 años. En términos reales, esto equivale a 20 mil 912 pesos por habitante, cifra menor a los 23 mil 200 pesos de 2015.
En relación con el Producto Interno Bruto (PIB), el gasto federalizado también retrocederá: pasará de representar el 8.6 por ciento del PIB en 2015 al 7.3 por ciento proyectado para 2026.
Especialistas advierten que esta reducción impactará directamente la capacidad financiera de los estados, particularmente aquellos con baja recaudación propia o fuerte dependencia de las transferencias federales.
0 comentarios