Con la medalla de plata de la marchista Alegna González el fin de semana en el mundial de atletismo celebrado en Tokio, aunado a igual hazaña una semana antes de Uziel Muñoz en impulso de bala, el estado de Chihuahua ganó las dos únicas preseas para México en la cita atlética más importante a tres años de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
De 19 competidores de nuestro país en el mundial, 6 fueron chihuahuenses, lo que es prácticamente la tercera parte que da un peso específico en este rubro a nuestro estado, por lo que bien harían quienes dirigen los destinos atléticos en el país en voltear a ver más algo más hacia el norte.
En esta ruta olímpica siguen quienes también participaron en Tokio aunque no con tanto éxito, como son el maratonista Marcelo Lagüera quien se ubicó en el sitio 48; el saltador de altura Erik Portillo, 18; y los marchistas Julio César Salazar y Andrés Olivas que abandonaron la competencia antes de concluir los 20 kilómetros de recorrido. Los cuatro después de la experiencia vivida habrán de reforzar estrategias para sostenerse con las marcas exigidas a nivel internacional y sí llegar a la gran cita, porque de hecho el ciclo olímpico ha comenzado.
Claro que la tarea la tienen todos los aspirantes que ven ya hacia Los Ángeles, pero en especial el fracaso fue de la marcha mexicana en su conjunto que dejó mucho que desear.
José Luis Barraza Infante
0 comentarios