Cuando hablamos de derechos laborales, son aquellos adquiridos solamente por el trabajador, ya que el patrón solo está obligado a otorgarlos, protegerlos y conservarlos.
Los cuales conforme al artículo 5 Constitucional, establece la libertad de trabajo y profesión, protegiendo el derecho de toda persona a elegir libremente su oficio o trabajo, siempre y cuando sea lícito.
Además de que el artículo 123 establece los derechos laborales en México y se divide en dos apartados principales: el Apartado A, que regula las relaciones de trabajo entre particulares, osea del trabajador y el patrón que es el punto que nos ocupa esta mañana.
De ello, tenemos bien claro que los patrones deben de exhibir ante la autoridad en materia laboral el REGLAMENTO DE TRABAJO, el cual establece las condiciones entre el trabajador y el patrón, osea los días que deberá de laborar, su jornada diaria que no deberá de exceder más de 8 horas diarias y 48 horas a la semana, entre otros.
Sin embargo, pensamos en la gran mayoría de las empresas o tiendas de autoservicio que poco les importa lo que señale la ley, al fin y al cabo las autoridades del trabajo no hace lo propio, pero cuando vemos que hay empresas extranjeras como WALMART o SAM´S que llegan a nuestro país con modalidades, términos y condiciones de trabajo que solo ellos saben, es cuando advertimos la complicidad de nuestras autoridades corruptas.
Dichas tiendas bajo la figura de “ASOCIADO” contratan hombres y mujeres a quienes explotan laboralmente con jornadas de más de 8 horas diarias y más de 48 a la semana, aunado a que con dicha figura los despiden y como son asociados, pues no hay liquidación conforme a la ley, pues los abogados al momento de demandar a las tiendas WALMART o SAM´S, se enfrentan a la contestación que hacen los abogados corruptos de dichas empresas, en la cual señalan que quienes laboral en éstas cadenas comerciales no son propiamente empleados, sino más bien “ASOCIADOS” y por lo tanto, las prestaciones que pudieran reclamarse son nulas.
En lo particular pienso que las autoridades del trabajo no debe permitir que con dicha figura estas empresas evadan su obligación que por ley tienen derecho los trabajadores, pero como vivimos en un país de corrupción, estos solo cierran los ojos y no los sancionan, pues la pregunta que nos hacemos es donde esta el Reglamento de Trabajo que las autoridades debe de revisar y en su momento aprobar, pero usted cree que deben de venir empresas extranjeras a establecerse aquí en México e imponer sus condiciones o deben de apegarse a nuestras leyes.
Esta es mi opinión el día hoy, yo soy Marcelo Valenzuela y me despido con este pensamiento que dice así “El que anda con lobos, aullar aprende”






0 comentarios