El cierre de gobierno en EE.UU., una nueva muestra del estancamiento político

Oct 1, 2025 | Tendencias

El cierre parcial del gobierno estadounidense, provocado por la falta de acuerdos entre demócratas y republicanos en el Congreso, refleja una vez más la profunda polarización política en la primera economía del mundo.

Esta parálisis legislativa no solo evidencia la incapacidad de ambas fuerzas para negociar, sino que también expone las consecuencias que millones de ciudadanos enfrentarán en su vida cotidiana.

El desencuentro gira, principalmente, en torno al presupuesto federal y las prioridades de gasto de la administración de Donald Trump.

Mientras los republicanos presionan por recortes más agresivos en áreas como programas sociales y control migratorio, los demócratas buscan proteger financiamientos clave en salud, educación y apoyo a Ucrania en su guerra con Rusia.

La falta de consensos refleja un Congreso dividido, donde cada partido busca imponer su agenda de cara al ciclo electoral de 2026.

Un cierre de gobierno implica que miles de trabajadores federales serán enviados a casa sin goce de sueldo, se detendrán programas de asistencia y se afectarán operaciones tan básicas como la expedición de pasaportes, la investigación científica y hasta los servicios de parques nacionales. Aunque históricamente estos cierres son temporales, el impacto económico y social es inmediato y erosiona la confianza ciudadana en las instituciones.

Alfredo Martínez

Alfredo Martínez Sosa es Editor en Jefe de Noticieros Radiorama, donde encabeza el trabajo informativo con responsabilidad, liderazgo y compromiso hacia la audiencia. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha desarrollado una sólida trayectoria en medios de comunicación, destacando por su capacidad de análisis, su rigor profesional y su visión crítica de la realidad social y política de Chihuahua y del país.

0 comentarios

Deja un comentario