El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este viernes el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026, con la cual se prevé que el gobierno federal obtenga recursos por un total de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, así como un endeudamiento interno neto de 1.78 billones de pesos.
De acuerdo con el dictamen aprobado, los ingresos proyectados para el próximo año superan en 891 mil 667 millones de pesos a los aprobados en la Ley de Ingresos 2025, reflejando un incremento impulsado por mayores expectativas de recaudación tributaria y de financiamiento público.
La LIF 2026 constituye una de las piezas centrales del Paquete Económico 2026, enviado por el Ejecutivo federal al Congreso de la Unión, y define las fuentes de ingresos que sustentan el Presupuesto de Egresos que se discutirá en las próximas semanas.
Durante la sesión, diputadas y diputados de distintas bancadas debatieron sobre el nivel del endeudamiento autorizado. Mientras la mayoría oficialista defendió la medida como necesaria para sostener programas sociales y proyectos de infraestructura, la oposición advirtió sobre los riesgos de un incremento sostenido de la deuda pública.
Con la aprobación en San Lázaro, la Ley de Ingresos pasará ahora al Senado de la República, donde deberá ser ratificada antes del 31 de octubre para entrar en vigor el 1 de enero de 2026.






0 comentarios