Preguntaban si había más deporte antes que ahora, por decir de los años 80 y 90 hasta la fecha; definitivamente ahora hay mucho más en todos los niveles y Chihuahua es un ejemplo comenzando con el multicitado deporte profesional, pero también lo hay en organizaciones totalmente amateurs y batalladoras.
Registrados en el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte son 64 comités deportivos que impulsan tanto deportes como actividades físicas, y el registro municipal arroja más de 80 diferentes. Para orgullo local de ahí surgen talentos que ponen muy en alto el nombre de la ciudad, del estado y del país, aunque muchas veces ni uniformes oficiales les dé el sistema como en el caso de los atletas en el Mundial de Atletismo en Tokio, en donde como se supo y se sabe Uziel Muñoz subió al podio sin lucir el tricolor.
Para no redundar mucho con otros logros de otros deportistas ya del dominio público, llamó la atención que cuando el de Nuevo Casas Grandes recién repatriado a nuestro estado se colgó la medalla de plata en la prueba de impulso-que no lanzamiento- de bala, en el Mundial de Atletismo hace unos días, las primeras planas de los medios más influyentes a nivel nacional exhibieron su interés: Reforma destacó arriba a la par la plata de Uziel Muñoz y la derrota del Canela Álvarez, ahí mismo abajo destacó el triunfo de las Chivas del Guadalajara sobre las Águilas del América; el Universal y la Jornada solo le dieron espacio al Canelo e ignoraron al chihuahuense. El Excelsior mitad y mitad en llamadas superiores a ambos; El Heraldo de México le dio la nota y fotografía principal a uno de los descontones de Crawford sobre el multimillonario de Guadalajara y ahí a un lado puso el 2-1 Chiva e ignoró a Uziel; el Ovaciones Canelo y futbol y hasta ahí, los demás rotativos nada para nadie. Mientras tanto, el periódico El País, de Madrid, en su primera plana le daba la imagen principal bien destacada a su marchista estrella María Pérez luciendo la bandera de España y su medalla de oro en el mundial. Dije primeras planas.
Este cuento es solo para lanzar la pregunta si tendrá algo que ver en el desarrollo deportivo de un país el espacio que los medios más representativos le dedican a sus deportistas, principalmente a los que no gozan de la popularidad que tiene por ejemplo el futbol, o sea, que son atletas de disciplinas no comerciales.
Claro que esto no sucedió en Chihuahua, en donde todos los medios se lanzaron al unísono con la plata de Uziel.
Al igual que en otros casos, estas hazañas deben ser ejemplo e inspiración para las nuevas generaciones como lo ha sido por años el futbol con sus ídolos, a lo que en cierta proporción se sumaron otros deportes que también han inspirado, como la marcha cuando Ernesto Canto y Raúl Gonzáles ganaron oro y plata en los 20 km., de Los Ángeles 84 y que vio todo México en tiempo real por televisión abierta. Hoy este tipo de hazañas, actuales que se dan, deben ser más difundidas por los medios pero las oportunidades se pierden como se perdieron cuando la conquista de tanto oro, plata y bronce, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador y en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile en el 2023, eventos que fueron vistos por los niños futuras estrellas solo mínima y parcialmente.
Con mayúsculas a propósito de Futuras Estrellas, bien por la quinta edición del torneo de beisbol infantil y juvenil celebrado recientemente en Chihuahua Capital, testigo de la consolidación en proceso de tan importante oportunidad para jugadores tanto del municipio como de otras partes del estado e interior de la república. Enhorabuena para Alfredo Martínez y su entusiasta equipo de trabajo y colaboradores, porque el nivel e importancia van que crecen y crecen.
Medios de comunicación y cronistas deportivos tienen una misión y un reto importantes.
Escribió José Luis Barraza Infante
0 comentarios