Las autoridades sanitarias mexicanas reportaron que el número de casos confirmados por infestación de gusano barrenador en animales ha aumentado casi un 32 % en el lapso de un mes. Del total de contagios, el ganado vacuno es la especie más afectada.
El informe más reciente de la agencia sanitaria Senasica señala que hasta el 13 de septiembre se confirmaron 6,703 animales infestados desde el inicio del brote en noviembre de 2024.
De los 6,703 casos, 5,258 corresponden a ganado vacuno, posicionándolo como la especie con mayor incidencia.
Los estados más afectados continúan siendo Chiapas (3,474 casos), seguido por Oaxaca (744 casos) y Veracruz (476 casos).
El gusano barrenador es un parásito cuya larva se alimenta de tejido vivo en heridas abiertas de animales mamíferos. Esta infestación, llamada miasis, puede provocar daños severos, infecciones secundarias y muerte si no se atiende oportunamente.
El aumento del 32 % en casos del gusano barrenador en apenas un mes demuestra que el brote no está contenido y sigue expandiéndose, especialmente hacia regiones del norte del país.
La alta incidencia en el ganado vacuno lo posiciona como la especie más vulnerable, lo que obliga a reforzar las medidas de vigilancia, control sanitario y cooperación entre niveles de gobierno.
0 comentarios