La Casa de Moneda de México confirmó que las monedas de 1, 2 y 5 pesos dejarán de fabricarse con aleación de bronce aluminio para elaborarse con acero recubierto de bronce, un proceso conocido como electrochapado.
El cambio busca reducir costos y avanzar hacia una producción más sustentable y se prevé un ahorro anual de 300 a 400 millones de pesos por el uso de materiales más accesibles.
La Casa de Moneda explicó que el cambio no es reciente: desde hace tres años se estudia el uso del electrochapado, técnica adoptada en varios países por su durabilidad y menor impacto en el medio ambiente.
El Banco de México estima que el nuevo material reducirá la demanda de cobre y aluminio, metales que han registrado incrementos constantes en los mercados internacionales.
Aquí en Chihuahua, el cambio será visible principalmente en el comercio cotidiano y el transporte urbano, donde las monedas de baja denominación siguen teniendo amplia circulación.
Cajeros automáticos, máquinas de cobro y sistemas de transporte público deberán adaptar sus lectores de monedas a las nuevas piezas, aunque Banxico anticipa una transición gradual para evitar afectaciones.






0 comentarios