La iniciativa de Morena busca tipificar como delito la defraudación a la seguridad social y proteger la viabilidad financiera del organismo
Chihuahua, Chih.– En el Congreso del Estado avanza el análisis de una iniciativa presentada por el grupo parlamentario de Morena que propone sancionar con penas de hasta nueve años de prisión a los servidores públicos que omitan el pago de cuotas a Pensiones Civiles del Estado (PCE).
De acuerdo con los promoventes, esta práctica ha contribuido a la fragilidad financiera del organismo, afectando su capacidad para garantizar los derechos de miles de trabajadores al servicio del estado.
La iniciativa contempla adicionar un nuevo capítulo a la Ley de Pensiones Civiles del Estado para tipificar el delito de defraudación a la seguridad social, que se configuraría cuando mediante engaños u omisiones se deje de cubrir total o parcialmente las aportaciones obligatorias a PCE, o cuando se obtenga un beneficio indebido a costa del organismo.
Las penas propuestas van de tres meses a nueve años de prisión, según el monto del daño económico. Asimismo, se establece que quienes oculten registros contables o alteren documentos también serían sancionados penalmente. En caso de que el delito sea calificado, la pena podría incrementarse hasta en una mitad.
La propuesta incluye además castigos para quienes simulen contratos o proporcionen información falsa con el fin de obtener devoluciones o beneficios que no les correspondan.
Durante la exposición de motivos, los legisladores de Morena subrayaron que la intención de la reforma no es buscar responsables del pasado, sino fortalecer el marco legal para garantizar la viabilidad financiera de Pensiones Civiles del Estado.
Se destacó que el objetivo central es proteger los derechos de los trabajadores estatales y prevenir futuras crisis financieras en uno de los organismos más sensibles para la burocracia chihuahuense.
0 comentarios