La venta de medicamentos falsificados en México registró un incremento de 626 por ciento en los últimos diez años, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, que alertó sobre los riesgos graves para la salud que representa esta práctica ilegal.
El organismo advirtió que el país enfrenta una doble amenaza: la falsificación de productos médicos y la piratería de fármacos, fenómenos que se han extendido en farmacias no reguladas y en plataformas digitales donde los controles sanitarios son casi inexistentes.
Especialistas del sector señalaron que este crecimiento se relaciona con la demanda de medicinas a bajo costo y con el incremento del comercio informal de productos para enfermedades crónicas, como hipertensión, diabetes y cáncer.
La Canifarma enfatizó que estos medicamentos falsos no contienen principios activos adecuados o incluyen sustancias dañinas, lo que puede provocar reacciones adversas severas, intoxicaciones o falta de eficacia en los tratamientos.
Autoridades sanitarias y organismos privados reiteraron la importancia de adquirir medicamentos únicamente en farmacias autorizadas y verificar que los empaques cuenten con sellos de autenticidad, registro sanitario y número de lote visible.






0 comentarios