El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó reformas a la Ley de Seguridad Escolar y a la Ley Estatal de Educación, con el objetivo de establecer mecanismos que permitan atender casos de violencia familiar detectados en los planteles escolares. Además, se busca fomentar valores dentro del entorno educativo y evitar la difusión de música que haga apología del crimen, promoviendo así escuelas como espacios seguros de formación y prevención del delito.
Durante la presentación del dictamen, la diputada Nancy Frías Frías señaló que la violencia familiar es una problemática grave en el estado. De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado, en 2021 se abrieron 12,968 carpetas de investigación por este delito, y entre enero y octubre de 2022 se registraron 10,645 casos.
A esto se suma la información de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, que reveló que el 11.6 % de las mujeres mayores de 15 años en Chihuahua han sufrido violencia familiar en los últimos 12 meses.
Frente a esta realidad, la legisladora destacó el papel fundamental del personal docente en la detección temprana de casos de abuso que afectan a niñas, niños y adolescentes. Por ello, la Secretaría de Educación y Deporte del Estado (SEYD) ha puesto en marcha un protocolo único que brinda lineamientos claros para que maestras y maestros puedan identificar y actuar ante situaciones de violencia, además de capacitarlos para su correcta aplicación.
0 comentarios